Cuando tenemos miedo no apreciamos el abanico de oportunidades que el universo nos ofrece. El miedo nos paraliza, nos impide tomar decisiones y sobre todo hace que veamos el mundo con "anteojeras", como los caballos de tiro.
Siguiendo con mi reflexión, me vienen a la memoria unos versos de José Zorrila en "El Puñal del Godo", citados por Sergio Huguet en un taller de Terapia Gestalt:
"El noble osado que su suerte afronta, hace cejar a su enemiga suerte, o halla tranquilidad segura y pronta en el reposo de gloriosa muerte".
El miedo es un sentimiento normal y en ciertas circunstancias nos salva la vida. En otras cuando es injustificado, nos puede perjudicar bastante y es en esos momentos cuando debemos actuar a pesar de él.
3 comentarios:
Hola suegro!
Buena reflexión! Sin embargo, yo opino que el miedo lo que provoca es que nuestro instinto de autoconservación salga a flote...autoconservación de lo que consideramos nuestro o lo que queremos, no sólo de nuestra integridad física.
Hay dos miedos, el referente a lo desconocido, como la muerte. Y el referente a perder algo preciado.
Lamentablemente sólo tenemos miedo cuando le vemos las orejas al lobo, así que aplicamos lo de siempre "vive como si fuera tu último día, aprende como si fueras a vivir eternamente"
Saludos!
Estimado yerno!
Tu comentario es muy acertado,pero si terminaras de leer el post que escribi te darías cuenta que me estoy refiriendo al miedo injustificado, provocado por la neurosis, por ejemplo.
Gracias!
Si si, lo había terminado de leer :D
Aunque eso de "miedo injustificado" es bastante relativo, no crees?
Hablando de neurosis, estas haciendo referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso...por tanto no es un "miedo controlable" sino un "miedo incontrolable"....y no sería justo decir que esta gente está "paralizada" de forma injustificada, la mera enfermedad justifica ese miedo. :D
Publicar un comentario